martes, 18 de noviembre de 2014

Guadalupe Ruiz
10°C
Bachiller en ciencias

Los símbolos patrios

La Bandera Nacional de Panamá


Un hecho tan de ayer como la creación de la Bandera Panameña, estando aun vivos los autores ya ha sido objeto de tergiversaciones dentro y fuera del País. En el exterior se ha dicho que el creador de este símbolo de nuestra patria fue Felipe Bunau Varilla, cuya Intervención en el desarrollo de los planes para lograr la separación del Istmo de la República de Colombia en 1903, los panameños no podemos negar por justificada que sea nuestra actitud de resentimiento contra este personaje debido a su proceder poco escrupuloso en la defensa de los intereses de la República de Panamá como representante diplomático de nuestro país ante el Gobierno de Washington. Por circunstancias especiales que la historia ha definido y los panameños no hemos ocultado, muchas de sus ideas fueron acogidas sin discusión y sus recomendaciones cumplidas por nuestros próceres sin análisis de si eran o no convenientes para la nación Panameña. 

Tal sucedió con la aprobación irreflexiva y sin estudio del tratado del Canal de 1903, firmado precipitadamente y en horas de la noche por el mismo Bunau Varilla y el Secretario de estado Americano John Hay. 

Bunau Varilla, es cierto, concibió un pabellón nacional para Panamá plagiando la Bandera Americana cuya estructura siguió; y un modelo confeccionado por su propia esposa fue entregado por él en los Estado Unidos, en octubre de 1903, al Dr. Manuel Amador Guerrero, brazo de la revolución separatista y luego primer presidente de la república, quien lo trajo a Panamá. 


Quien La Ideo 

La Bandera Panameña, nuestro hermoso y radiante lienzo tricolor, fue creación del Inspirado Artista Don Manuel E. Amador, hijo del Dr. Manuel Amador Guerrero, Primer Presidente de la República. 

Don Manuel E. Amador G. tomó como referencia para el boceto consideraciones políticas, características de los partidos políticos ideados por dos (2) colores (el Liberal representado por el color rojo y el Conservador representado por el color azul). El blanco simboliza la paz a la cual llegaban ambos partidos. Las estrellas señalaban la rectitud, la fuerza y la autoridad características del desarrollo del país. 


Confección de la Bandera 

Doña María Ossa de Amador, Nació esta distinguida dama el 2 de marzo del año 1855. 

Halla base en la plenitud de su Belleza cuando acepto por Esposo al Dr. Manuel Amador Guerrero, Médico procedente de Colombia que estaba señalado por el destino a ser el liberador del Istmo. 


Si el hecho de haber confeccionado con sus manos la primera bandera panameña no fuese suficiente para Considerarla como prócer, su Actuación oportuna posterior cerca de su esposo, que la historia ha revelado, la consagra como la más destacada de la patria gesta emancipadora de Panamá. 

La Asamblea Nacional, en la Ley No. 60 de 1941 hizo constar el agradecimiento del pueblo panameño por “los buenos servicios que presto la señora de Amador a la causa de la Independencia de 1903”. 


Ideas Tricolor 

Nuestra Bandera es nobleza en su estructura y se diferencia notablemente de las demás Banderas, casi en su totalidad hecha con franjas Horizontales y Verticales. 

La Bandera Panameña está compuesta por 4 Cuadros; 2 Blancos, 1 rojo y otro azul, la combinación de tales colores, la paz que tanto anhelo este suelo para la unión pacifica de los Partidos Históricos que se dividen en rojo y azul. 

Momentos de Tensión 

Basta con decir esa tarde los generales Colombiano, venían en la Mañana en frente del Batallón para desvelar, el movimiento y levantando el pueblo panameño a la voz de sus caudillos mientras el Consejo Municipal se reunía esa misma Noche para reconocer y respaldar la Bandera con voluntad soberana y la determinación popular Istmeños. La multitud entusiasmada por tal monumento hecha a mano de Doña María Ossa de Amador. La primera y la poseída entre Victoriosos y otras Aclamaciones de regocijo por la ciudad Capital. 


Bautizo de la Bandera 

bandera 

La bendijo el reverendo padre Fray Bernardido de la Concepción García, Capellán Castrense, y fueron sus padrinos Don José Agustín Arango con Doña Manuela M. de Arosemena y el Dr. Jerardo Ortega con Doña Lastenia U. de Lewis. 

Adopción Legal de la Bandera 

Luego la Adopto provisionalmente la Asamblea Constituyente por la Ley 64 de 1904 y definitivamente la Asamblea Nacional por la Ley 48 de 1925. El 28 de Marzo de 1941 otra ley, la número 28 la ratifico la adopción. 

La Iniciativa de Consagrar el día 4 de Noviembre para honrar la Bandera Nacional llevándola en un solemne desfile, que resulta uno de los espectáculos más bellos en los días patrios, surgió en 1924. 

Significado de los colores y las Estrellas 

De acuerdo con Casillero, la bandera es novedosa en su estructura y se diferencia notablemente de las demás, casi en su totalidad hechas a franjas ora horizontales y ora verticales. 
La enseña patria está compuesta por cuatro cuadros, dos blancos y los otros son rojo y azul. "La asociación de tales colores simboliza la paz que tanto anheló este suelo por la unión pacífica de los partidos históricos (Liberal y Conservador) que tenían como divisa los colores rojo y azul, en una comprensión espontánea y justa de sus derechos recíprocos al gobierno del Estado’’, explica el historiador. 
Castillero también detalla que "con sus estrellas por guía, Panamá ha sorprendido al mundo con su progreso y ha visto consolidarse su posición internacional. El azul de sus mares al besarse en este suelo ha traído a nuestras costas la civilización universal y el rojo de la sangre no se derrama ya en la lucha fratricida, sino que se transforma en energía para impulsar el adelanto de la patria en todos los órdenes de la vida. Y esto bajo la égida de la concordia que está representada en el color blanco’’. 

El Himno Nacional de Panamá

 Hacia el año 1897, el español Don Santos Jorge compuso la música de una canción escolar que tituló Himno Istmeño. Esta canción era cantada por los escolares de toda la República. Muy pronto llegó a ser muy popular el Himno Istmeño cuya letra es como sigue:
“Del Istmo el Acta santa
Bolivar admiró;
incruenta fue la lucha 
que el pueblo redimió
¡Oh! sol brillante y  puro 
que alumbras refulgante 
del Istmo la esplendente 
¡sublime libertad!
Por ti palpita puro 
el pecho entusiasmado
¡Oh! gloria del pasado
¡Oh! ¡pléyade inmortal!
La letra de este Himno es de Don Juan Agustín Torres, Secretario de Instrucción Pública en el Departamento de Panamá.
El 25 de diciembre de 1903 en la recepción de un diplomático se tenía que cantar el himno nacional. Como todavía no existía, Don Santos Jorge hizo tocar el Himno Istmeño; el público dio su aprobación por medio de grandes aplausos y manifestando su satisfacción.
Don Santos Jorge/ La PRENSA
Animado por la buena impresión con que el Himno Istmeño había sido recibido por el público, Don Jerónimo de la Ossa compuso una letra especial para el Himno Nacional, la cual sería cantada con la misma música del Himno Istmeño.
El Himno original del señor de la Ossa decía así:
“Alcanzamos por fin la victoria
en el campo feliz de la unión;
con CAMBIANTES fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación.
Es preciso cubrir con un velo
del pasado el calvario y la cruz;
y que adorne el azul de tu cielo,
de concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus lares
al compás de PATRIOTA canción
Y TE BESAN LOS PIES LOS DOS MARES
que dan rumbo a tu noble misión.
En tu suelo SEMBRADO de flores
a los besos del tibio terral,
YA NO PUEDEN VIVIR LOS SEÑORES;
sólo reina el amor fraternal.
Adelante la pica y la pala,
ADELANTE sin más dilación,
SOLO ASÍ FORMAREMOS LA SALA
de este mundo feraz de Colón”.
Con ligeras modificaciones fue aceptado oficialmente ese Himno como Himno Nacional con carácter provisional en 1906. No fue sino hasta 1925, cuando se dio carácter oficial definitivo al Himno Nacional de Panamá.
Don Jerónimo de la Ossa/ La PRENSA
Las palabras en mayúscula fueron cambiadas más tarde cuando se adoptó definitivamente el Himno Nacional, como puede observarse haciendo una comparación entre ambas piezas poéticas.
El Escudo Nacional de Panamá 


 

El 13 de diciembre de 1903, la Junta de Gobierno abrió un concurso para dar a Panamá un  escudo de armas. El jurado de este concurso estaba conformado por: Dr. Ciro L. Urriola, Don Jerónimo de la Ossa, Don Manuel E. Amador, Don Ricardo Arango y Don Juan José Méndez. Finalmente Fueron presentados 132 proyectos. De estos se escogió el de Nicanor Villalaz que con pequeñas modificaciones ha venido a ser el actual Escudo Nacional.
El lema que puso el autor decía: “Paz Libertad. Unión Progreso“. Al discutirse en segundo debate el proyecto de ley que adoptó provisionalmente el Escudo, los diputados, los señores Juan A. Henríquez y Rafael Neira A., sugirieron nuevas modificaciones al Escudo, entre ellas la sustitución del anterior lema por “Pro Mundi Beneficio“,
Nuestro actual escudo fue aprobado por la Ley 64 de 4 de junio de 1904, firmada por el Presidente de la Asamblea Dr. Genaro Ortega, y sancionada por el Presidente de la República Dr. Manuel Amador Guerrero, con su Secretario de Gobierno, Don Tomás Arias.
Una cuidadosa investigación menciona que el primer boceto del Escudo, ideado por su autor, Don Nicanor Villalaz, fue dibujado por Don Ricardo Miró, quien además de poeta, era aficionado al dibujo. El segundo boceto, del que fueron eliminados el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de espigas y el racimo de bananos, y reemplazado el tren por una rueda alada, fue pintado por el profesor Max Lemm (artista alemán residente en Panamá).
El Escudo definitivo, con todas las reformas que le introdujera la Convención Nacional, fue hecho por el artista Don Sebastián Villalaz.
Según la ley de la misma fecha nuestro escudo: “Descansa sobre un campo verde, símbolo de la vegetación; es de forma comúnmente denominada ojival y es terciado en cuanto a la división. El centro o punto de honor del Escudo, muestra el istmo con sus mares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestra independencia. El jefe está dividido en dos cuarteles: en el de la diestra, en campo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son de abandono  para siempre de las guerras civiles y en la siniestra y sobre campo de gules, se contempla relucientes una pala y un azadón cruzados para simbolizar el trabajo.
“La punta del Escudo también se subdivide en dos cantones: el diestro, en campo azul muestra una cornucopia, emblema de la riqueza; y el de la siniestra en campo de plata la rueda alada, símbolo del progreso.
“Detrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está el águila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia la izquierda y lleva en el pico una cinta de plata cuyos cantos cuelgan de derecha a izquierda. Sobre la cinta va estampado el siguiente lema: PRO MUNDI BENEFICIO”
En 1941 se pretendió modificar el escudo sustituyendo al lema tradicional este otro de “Honor, Justicia y Libertad” y colocando sólo 7 estrellas, pero desde el 1° de marzo de 1946, se ha vuelto al escudo arriba descrito: con 9 estrellas y el lema primitivo: “Pro Mundi Beneficio”.



Etiquetas: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio